CALIFORNICATION
FECHA DE PUBLICACIÓN: 8 DE JUNIO DE 1999
Vocales: ANTHONY KIEDIS
Bajo: FLEA
Guitarra: JOHN FRUSCIANTE
Batería: CHAD SMITH
De izquierda a derecha: Flea, Frusciante, Kiedis, Smith
CONTEXTO
Tras finalizar la gira de One Hot Minute en 1996, los Chili Peppers se tomaron practicamente un año sabático en 1997. Smith y Kiedis habían sufridos sendos graves accidentes de tráfico, y éste último junto a Dave Navarro seguían sufriendo graves problemas de adicción a las drogas. A finales de 1997, Dave Navarro es despedido de la banda por desavenencias con el resto. Parecía el fín de los Red Hot Chili Peppers, nuevamente sin guitarrista, con el cantante sumergido en las drogas y viniendo de un relativo fracaso de su álbum anterior, el cual fue machacado por la crítica.
Flea y Kiedis hablaron seriamente sobre el futuro de la banda y llegaron a la conclusión de que la única salida para sacar el grupo adelante era volver a contratar a John Frusciante. Pero diréis... ¿en qué estado se encontraba este hombre?. Pues el bueno de John, tras pasar 5 años recluido en su casa tomando drogas a destajo, había sido ingresado hacía poco en una clínica de rehabilitación. La adicción a las drogas lo había dejado en la pobreza y cerca de la muerte, sin dentadura y con los brazos llenos de pús que a punto estuvo de que tuvieran que serle amputados. Tras unos meses en rehabilitación, Frusciante salió limpio y sano, aceptando volver a los Chili Peppers. Por su parte, Anthony también entro en rehabilitación y durante la composición del álbum alternó periodos de sobriedad con otros de drogadicción hasta que dejó las drogas definitivamente más adelante en diciembre de 2000.
En verano de 1998, el grupo se reune en casa de Flea para componer y grabar el álbum, saliendo como resultado el disco más famoso y vendido en la historia del grupo, vendiendo la friolera cifra de 16 millones de álbums en todo el mundo, (200.000 en España) y consagrando a los RHCP como la mejor banda de rock en esa época y una de las grandes en la historia.
ANALÍSIS
Californication es el punto de inflexión en la carrera de Red Hot Chili Peppers. És el álbum que los trajo de vuelta desde el lado oscuro, el álbum que los volvió a poner en el mapa, Californication huele a verano, huele a resurgimiento, al Áve Fénix que resucita de sus cénizas. Todo ello es Californication, personalmente mi álbum favorito de ellos y de todos los tiempos, un CD que pasará a la historia como uno de los grandes discos de rock. Un disco que enamoró al mundo. Una grabación que hay que escuchar antes de morir.
Como decimos, es el punto de inflexión por 2 motivos: En primer lugar, tenemos al grupo otra vez en órbita tocando y componiendo tras un periodo oscuro en sus vidas que estuvieron a punto de acabar en la ruptura de la banda. Y en segundo lugar, estamos ante un giro en el sonido de la banda. Californication se sitúa a medio camino en la carrera de los Red Hot, entre su sonido funky y crudo del pasado y las melodías pop-rock comerciales que habrá en el futuro. Californication simboliza la mezcla perfecta de las dos grandes eras de los Chili Peppers, la Era underground, funky y gamberra anterior a 1999 , y la posterior Era comercial, seria y madura.
En Californication, John Frusciante deja a un lado sus riffs más funkys para tocar de forma melódica, sentimental; y abandonando los solos complejos para tocar de forma minimalista. Flea olvida su slap y se centra en acompañar la sección rítmica ejerciendo de pegamento; mientras Anthony aprende a cantar, notándose una gran mejoría en sus vocales, convirtiéndose ademas en un compositor más serio y maduro con letras que dejan de ser rotundas, claras y directas para dar paso a letras abstractas, ambiguas y sin un significado explícito. El cambio en el estilo de vida de Anthony lo simboliza con su peinado, cortandose su larga cabello moreno trás más de una decada sin ir a la peluquería, y apareciendo con el pelo corto y teñido de rubio platino.
El resultado fue unas composiciones más melódicas, con estructuras más suaves y mucho más comerciales, con estribillos pegadizos aptos y digeribles para las radios y el público general, haciendo que el disco contenga 4 o 5 absolutos clásicos de los 90' que todo el mundo habrá escuchado alguna vez.
La primera parte del disco, parece más un Grandes Éxitos que un álbum en particular debido a la brutal cantidad de hits memorables que quedaran para el recuerdo en la historia del rock. En la segunda mitad del disco, el nivel decae, normal porque el listón estaba taaaaaan alto en la primera mitad que era dificil de aguantar, pero también por la existencia de 3 canciones (curioso que sean las más cortas del disco) en mi opinión totalmente mediocres, asquerosas y prescindibles. Es una lástima, pues de este álbum salieron algunos magnificos y extraordinarios b-sides (Quixoticelicer ó Fat Dance) de los que hablaré al final de este post y que debieron de haber sido incluidos en lugar de estas canciones mediocres para hacer el disco aún más redondo de lo que ya es de por sí.
Bienvenidos a Californication, mi álbum favorito de todos los tiempos.
CANCIÓN A CANCIÓN
Empezamos con Around The World, bufffffff una intro bestial con unas notas de Flea, el ritmo machacón de Chad, un grito de Anthony y un riff final cojonudo de John...Vaya forma de abrir un disco, en??. Sobre ese riff genial de John, Kiedis rapea como antaño sobre lo bonito que es viajar por el mundo y la cantidad de cosas que hay por ver. El estribillo es un claro ejemplo de lo que decimos. Pegadizo y molón a más no poder, con Frusciante haciendo coros en tono falsetto (será muy típico en la banda de aquí en adelante). Pero la guinda viene al final, tras el cool ding-dong dang-ding de Kiedis, llegamos a unos 50 segundos de absoluto desmadre musical, una orgasmo para los tímpanos, una explosión musical con Frusciante sacando la guitarra a pasear y una línea de bajo de Flea que nos hace menear la cabeza y mover el esqueleto sin parar hasta el final. Aqui tenemos el primer hit del disco que fue el segundo single del álbum.
Tras este espectacular comienzo, continuamos con Parallel Universe, la canción mas potente de todo el álbum. Comienza con un genial riff de bajo de Flea que se mantiene durante toda la estrofa, desembocando en un poderoso estribillo de heavy-metal con Kiedis cantando de forma rabiosa, pesado y fuerte como nunca. Y al final..otra explosión musical, con la banda rockeando fuerte y pesadamente con una guitarra distorsionada de Frusciante, una bomba de relojería para tu vecino mayor de 75 años.
Para bajar las pulsaciones, los Red Hot nos ponen ahora el primer single del álbum, otro hit mundial, Scar Tissue, una pieza melancólica, delicada y suave que refleja a las mil maravillas hacía donde irían los tiros en la nueva forma de escribir y tocar en la banda. Un simple pero llegador y emotivo riff de Frusciante junto con un irresistible y pegadizo estribillo es la base de la canción. Que levante la mano quien no haya escuchado alguna vez el famoso "With the birds I'll share this lonely view.." Y al final...un espectacular solo de guitarra de Frusciante, sencillo y minimalista pero que llega al corazón por su emotividad y su tristeza. John demuestra que no hace falta tocar 30 notas en 10 segundos y hacer un solo supercomplicado y laborioso para poder componer un buen solo. La simple emoción y el sentimiento puede estar por encima del virtuosismo técnico.
Si lo anterior era un hit a nivel mundial, ¿qué decimos de lo que viene ahora, amigos?? Palabras mayores, vayan quitandose el sombrero, que viene la majestuosa, solemne y tenebrosa Otherside, tercer single del álbum y en la que Kiedis habla de sus batallas con las drogas, las luchas internas que tiene en la cabeza como consecuencia de ellas, y como la única solución para conseguir su paz interior sería el suicidio. Aquí Kiedis canta realmente bien, con mucha pasión y sentimiento (sí, este cantante que escuchan ahora es el mismo que berreaba en los primeros discos de RHCP y solo sabía rapear) acompañado de un siniestro riff de John, una melodía espectacular y uno de los mejores estríbíllos creados en la historia de la música, el archi-famoso.. How long, How long...will I slide. Tras el segundo estribillo, se produce un espectacular puente lúgubre y perturbador, dominado por el poderoso bajo de Flea y que da paso nuevamente al estribillo cantado aún con mas tensión y pasión por Anthony con los espléndidos coros de un John Frusciante que empieza a demostrar lo buen corista que es. Si no has oido nunca esta canción, estás cometiendo un grave error.
No hay que perderse tampoco el maravilloso videoclip tan siniestro y tétrico como la canción, y con un joven que tiene que desembarazarse de obstaculos, monstruos y enemigos que le salen por el camino hasta que cae abatido en el suelo.
Seguimos con Get and Top, donde RHCP recupera algo de su funk de antaño, y Anthony también recupera algo de testosterona con algunas insinuaciones sexuales. Cuenta con una guitarra con efectos de pedal, un prominente bajo y unos rapeos de Kiedis a la vieja escuela que al final acaban quedando un tanto repetitivos. El estribillo no es gran cosa, y lo mejor del tema lo encontramos en un puente instrumental con una gran coordinación entre Flea y Frusciante (cuanta química tienen estos 2). En fin, que no mantiene el nivel de los 4 temas anteriores, pero tampoco desentona.
Llegamos ahora al tema más épico y largo del álbum, el que da nombre al disco, Californication. Otro hit a nivel mundial, quizás la canción más famosa de los Chili Peppers, a pesar de que fue el cuarto single del disco!! (este dato refleja la calidad inmensa del album). Una canción consistente y coherente de principio a fin, con una intro de Frusciante convertida ya en clásico, una bonita melodía y un énergico y épico estribillo culminado con el clásico canto de Dream of Californication!!. Por si esto fuese poco, Frusciante cuela por medio otro solo facilón pero llegador. La canción habla del lado oscuro de Los Ángeles y Califonia en general, y como ese estilo de vida ha impregnado al resto de civilizaciones y culturas del mundo; siendo por tanto una crítica ácida a Hollywood, la excesiva pornografía que se vende desde Occidente y los perfectos y modélicos canones de belleza que nos inculcan y que acaba con miles de personas haciendose cirugías estéticas para "mejorar" su físico y ser vistos como el mundo quiere.
No hay que perderse tampoco el magnífico videoclip en el que los 4 integrantes de la banda se convierten en personajes de videojuegos y deben ir realizando misiones a través de las distintas partes de California, hasta que se produce un terremoto y el grupo cae al centro de la Tierra donde se convierten en humanos.
Toda una vaca sagrada y un himno de los 90'.
Y llegamos ahora a Easily, personalmente mi canción favorita del álbum y un Top 5 personal mío en toda su discografía. Me parece una vergüenza que este tema esté tan infravalorado y ninguneado, incluso por ellos mismos, ya que apenas suelen tocarla en los conciertos. Tiene una intro genial. una melodía brillante cantada con entusiasmo por Kiedis y un estribillo absolutamente sobresaliente!!, para terminar en un outro espectacular donde Frusciante pone 3 ó 4 ó 5 quien sabe...guitarras una encima de la otra creandose un solo grandioso.
Hay que decir que existe una versión alternativa de esta canción, donde, durante el solo de John, Kiedis canta un Oh...Oh...Easily. Me gusta mucho más esta versión alternativa y es la que suelo escuchar en detrimento de la que aparece en el álbum.
La letra refleja la nueva forma de escribir de Anthony, siendo una letra ambigua con buenas frases e ideas sueltas pudiendo interpretarse el sentido de la canción de muchas maneras posibles.
Hasta ahora el album es increíble, redondo...un 10 de nota noooo, sino un 12!!.
Llegamos ahora a la segunda mitad del álbum, que como hemos dicho es claramente más floja que la primera. Parte de esta culpa la tiene la delicada Porcelain, la canción más lenta y sensible que los Peppers habían escrito hasta esa fecha y que podría servir como nana para calmar los llantos de un bebe en mitad de la madrugada. Valoro que estos tíos escribieran esta pieza tan ligera como una pluma y tan distinta a todo el material escrito antes en su discografía. En mi opinión, les salió rana y no me llega a transmitir ninguna emoción ni sentimiento. Como apunte, está inspirada en una joven madre con problemas con el alcohol que Anthony conoció en una charla de una clínica de rehabilitación.
Pasamos a Emit Remmus, canción tan experimental como su título (Summer Time al revés), cuya idea de ponerlo al revés viene debido a que el riff que Frusciante toca y repite fue colocado durante la mezcla del álbum al revés de como se grabó. Si bien no es tan buena como ninguna de los 7 primeros temas, es una canción oíble y decente pese a ese repetitivo e irritante riff de Frusciante. Trata sobre la relación amorosa de Anthony con la Spice Girls Mel C (la que iba de deportista con su chandal) e incluye una reflexiva frase muy buena..."¿Qué puede ser más humedo que una chica inglesa y un hombre americano?"..( Si tu lo dices Anthony...te lo damos por válido)..
A continuación el nivel vuelve a caer estrepitosamente con la funky y rápida pero absurda I Like Dirt. Si alguien no soportaba la seriedad y la madurez que estaba adquieriendo Anthony, que no se preocupe, aquí su mente retrocede como 14 años atrás y nos brinda una letra estúpida junto con un estribillo de 3 palabras (el título de la canción) que repite hasta la saciedad y una melodía (si se puede llamar a eso melodía) fea y repelente.
Menos mal que el nivel sube a picos elevados como los de la primera mitad del disco con la infravaloradísima This Velvet Glove, mi segunda canción preferida del album tras Easily. Una auténtica joya oculta en un disco con tantos hits y clásicos de los 90. Frusciante domina a las mil maravillas las 6 cuerdas combinando la acústica durante las estrofas y la eléctrica con riffs de metal en el estribillo. Flea dibuja la mejor línea de bajo de todo el album. Una auténtica delicia para los oídos y Chad lidera con su golpe de tambor un puente musical a la mitad. Todo ello combinado con unas buenas vocales de Kiedis deslizandose sobre una bella melodía con un vigoroso estribillo, y una preciosa letra que puedes dedicar a alguien que quieras y con quien te sientas bien a su lado. Amo esta canción.
Vamos ahora con un buen par de temas combinados, y que demuestran la versatilidad de los Chili Peppers y de Anthony para hacer una canción seria y madura para a continuación hacer otra gamberra y provocativa. Savior cuenta con una brillante intro y outro de Frusciante en la que crea una atmosfera celestial del otro mundo; presenta unas estrofas muy logradas y cantadas con mucha pasión y cariño por un esmerado Anthony, y un ingenioso estribillo suave y adornado con cascabeles acompañado de unos coros de Frusciante. El otro tema es Purple Stain, absolutamente funky, con una letra traviesa y desvergonzada, con un estribillo que baila en torno a un simple pero efectivo riff de Frusciante y que deja para el final una larga parte instrumental con la tensión in-crescendo y en el que la banda le cede a Chad Smith su parte de cuota de protagonismo, destacando por encima del resto marcandose un cuasi solo de batería golpeando los tambores a un ritmo infernal.
Lamentablemente el nivel del CD cae hasta un pozo sin fondo...con la repugnante, infame, asquerosa y desgradable Right On Time. Una corta canción de ritmo alto, con rápidos y vertiginosos rapeos de Kiedis hablando sobre cosas absurdas, y otro estribillo repetitivo en el que se límita a decir el título de la canción y cuya única cosa buena que tiene es la voz en los coros de John. No entiendo como esta canción es tan amada por ellos y habitualmente la tocan en los conciertos. Y menos aún logro entender que se quedaran fuera temazos como Quixoticelicer, Fat Dance, Bunker Hill, Over Funk ó Mommasan para meter esta atrocidad con el consecuente daño y perjuicio que le hace a nuestros oídos.
Menos mal que éste colosal y grandioso álbum acaba de la mejor manera posible, llega Road Trippin', una canción suave y delicada como Porcelain pero muchísimo mejor escrita y más emotiva. Los Red Hot se olvidan a Chad Smith y, Frusciante guarda su guitarra eléctrica para sacar la acústica y brindarnos un memorable riff que acompaña toda la canción junto a una bonita y hermosa melodía coronada por un tierno estribillo cantado a dúo entre Kiedis y Frusciante. Además cuenta con una de las mejores letras, con Kiedis hablando sobre abandonar la ciudad y reconstruir tu vida en otro sitio, volver a empezar otra vida distinta y si es posible mejor a la anterior. Un magnífico cierre y broche de oro de un álbum espectacular.
CONCLUSIÓN
Los Red Hot se vuelven más comerciales pero eso no quiere decir nada malo, al revés se sacan del alma una obra maestra, una pieza de arte, una colección de singles que se convirtieron en auténticos himnos y clásicos de final de los 90' y principios de siglo. El unico pero que se le puede poner al álbum es la existencia de 3 mediocres canciones que debieron ser reemplazadas por otras que se quedaron fuera del álbum y que eran muchísimo mejores (y que hablaré de ellas a continuación).
VALORACIÓN
PUNTOS | GRADO | TEMAS |
---|---|---|
9 - 10
|
A
|
Around The World, Parallel Universe, Scar Tissue, Otherside, Californicaton, Easily, This Velvet Glove, Road Trippin'
|
7 - 8
|
B
|
Get and Top, Emit Remmus, Savior, Purple Stain
|
5 - 6
|
C
| |
3 - 4
|
D
|
Porcelain, I Like Dirt,
|
0 - 2
|
E
|
Right On Time
|
B-SIDES - CANCIONES DESCARTADAS PARA EL ÁLBUM
Como hemos repetido durante el post, aquí encontramos algunas estupendas canciones que deberían haber sido incluidas en el álbum en detrimento de otras que desgraciadamente sí aparecieron en la grabación final. Es curioso que aquí encontramos alguna de las canciones más funkys hechas durante la Era Californication, lo que índica que los Red Hot seguían inspirados en el funk durante la grabación del álbum pero decidieron meterle menos carga funk al disco.
La mejor de todas es sin duda Quixoticelicer, que presenta 2 partes claramente diferenciadas. La primera de ellas de corte elegante y refinado, con un cálido estribillo. La mejor es la segunda parte, mucho más rockera con Kiedis jurando que protegerá a su amor y cantando de forma apasionada a pleno pulmón mientras el resto rockea duro por detrás. Absolutamente maravillosa y un expediente X que una canción tan sobresaliente como ésta se quedara fuera.
Lo mismo ocurre con Fat Dance, un temazo movido y funky que cuenta con una intro genial, un extraordinario rapeo con rimas sexuales de Kiedis y un estribillo repetitivo pero marchoso y que encaja con el resto del tema. Incomprensible que se quedara fuera.
Otra gran canción es Bunker Hill, de ritmo más comercial y que cuenta con un gran bajo de Flea durante todo el tema, un decente estribillo y un maravilloso genial a cargo de este monstruo de la guitarra llamado John Frusciante.
Tenemos más funk que se quedo fuera con Over Funk y How Strong. La primera cuenta con un notable bajo de Flea. Entiiendo que se quedó fuera pues guarda cierto parecido a Purple Stain. La segunda , cuenta con otro groove bastante funky con otra gran coordinación de bajo y guitarra y unas vocales geniales de Kiedis.
Qué desperdicio!! Éstas 5 canciones son netamente superiores a Porcelain, I Like Dirt y Right On Time
Otros B-sides son la rara Gong Li, una pieza casi instrumental, tranquila y suave con John punteando su guitarra, cuando de repente aparece un templado estribillo que no encaja en absoluto con el resto de la canción pero que ahí lo pusieron.
Y por último tenemos 4 temas instrumentales, que apetecen escuchar de vez en cuando. Son Instrumental #1, Instrumental #2 , Teatro Jam y Slowly Deeply.
Las 10 canciones descritas anteriormente han sido publicadas y son oficialmente B-Sides. Pero hace como un par de años, se filtraron en Internet demos y ensayos de Red Hot en los que aparecen otras canciones compuestas durante esta era y que aún no han salido a la luz oficialmente, y ni siquiera sabemos si existe una versión grabada, mezclada y masterizada en estudio al margen de estas demos.
La mejor de todos estas demos es Mommason, que cuenta con una gran melodía y sobre todo un espectacular outro. Buscadla y oídla. La otra gran canción es Trouble In the Pub que comienza con una brutal sección rítmica entre Flea y John, y que según aparece en esta demo contiene parte de las letras de Far Dance, por lo que se intuye que RHCP abandonaría la grabación de esta canción para centrarse en Fat Dance. Otros temas son la balada Tellin' a lie, Andaman and Nicobar, muy parecida a Bunker Hill, la funky Sugar Sugar y las instrumentales Plate of Brown y Boatman
El mejor disco de los peppers lejos,es perfecto este disco *.* ....respeto tu opinion,pero a mi me encanta right on time me sube el animo en un instante!!
ResponderEliminarlos mejores son:californication,otherside,get on top,y el mejor tema de ellos en mi opinion AROUND THE WORLD
Gracias por tu opinion. Por supuesto, cada cual tiene su opinión. Y me parece genial que te guste Right On Time. Es una canción muy valorada por ellos, suelen tocarla a menudo en directo. A mi no me hace mucha gracia. Muchas gracias por opinar.
EliminarRight on time se me hace una de las mejores del album justo por los puntos que tu criticas :'v
ResponderEliminarMuy buen analisis, y concuerdo con ud que algunas canciones realmente como que no encajaban en el tracklist, y escuchando las canciones B-sides, realmente se hubieran podido sustituir algunas. Saludos.
ResponderEliminar